
Un carst se produce por disolución indirecta del carbonato cálcico de las rocas calizas debido a la acción de aguas ligeramente ácidas. El agua se acidifica cuando se enriquece en dióxido de carbono, por ejemplo cuando atraviesa un suelo, y reacciona con el carbonato, formando bicarbonato, que es soluble. Hay otro tipo de rocas, las evaporitas, como por ejemplo el aljez, que se disuelven sin necesidad de aguas ácidas. Las aguas superficiales y subterráneas van disolviendo la roca y creando galerías y cuevas que, por hundimiento parcial forman dolinas y, por hundimiento total, forman cañones.
Las sales disueltas en el agua puede volver a cristalizar en determinadas circunstancias, por ejemplo, al gotear desde el techo de una cueva hasta el suelo se forman estalactitas y estalagmitas o, si se estanca en una cavidad, se pueden formar geodas.
Existen otras muchas formas cársticas según si estas formas se producen en superficie o por el contrario son geomorfologías que aparecen en cavidades subterráneas. En el primer caso se denominan exocársticas (lapiaces, poljés, dolinas, uvalas, surgencias, cañones, etc.) y en el segundo endocársticas (simas, sumideros, sifones, etc.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario